ARCHIVO

martes, 6 de mayo de 2014

ÁREA IX. CREACIÓN DEL PERITAJE PSICOLÓGICO. LECTURA. PROTOCOLO DEL SERVICIO PERICIAL. PSICOLOGÍA FORENSE

HOMICIDIO DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO
Objetivos de la intervención
Identificar los factores psicodinámicos internos y de relación con su entorno previos al deceso.
Metodología aplicada para la investigación de posibles homicidios de mujeres por razones de género a través de un Proyecto de Psicodinamia Retrospectiva
Desarrollar un probable perfil psicodinámico que describa las condiciones de relación y psicológicas de la víctima previas al deceso con el fin de obtener la mayor información posible mediante entrevistas realizadas a familiares, amigos y vecinos, análisis del entorno físico y de interacción, así como de documentos, objetos personales etc.
a) Revisión y análisis de las documentales contenidas en el expediente y/o cualquier otra fuente documental.
Buscar elementos contenidos en documentos, que brinden información de personas involucradas en el hallazgo del cuerpo, versiones de testigos, familiares, amigos, etc.
b) Observación del entorno físico y hábitat de la víctima.
Examinar el contexto ordinario de la víctima, a fin de representar el estilo de vida de la misma.
c) Historia personal de la víctima.
Reconstruir a través de entrevistas la biografía de la víctima, conociendo sus principales logros, las habilidades que poseía, estrategias de afrontamiento.
d) Historia Familiar
Conocer la posición jerárquica dentro del núcleo familiar, sus obligaciones y responsabilidades, identificación con el grupo, estilos de afrontamiento como familia, así como las interacciones con cada miembro.
e) Probable dinámica del evento
Hipótesis del desarrollo del evento, conjugando los elementos desencadenantes que precedieron el deceso, aspectos emocionales y cognitivos de la víctima así como de su probable agresor antes y durante la interacción, todo esto en relación con el espacio físico y los medios materiales que se encontraban ahí presentes.
f) Análisis de objetos y documentos personales de la víctima
Observación de las pertenencias de la víctima que pudieran sugerir los principales intereses, valores y estilo de vida de la víctima.
g) Historia de vínculos sentimentales de la víctima.
Conocer el número, frecuencia, duración, profundidad y tipo de relaciones de contenido sentimental de la víctima, así mismo, las pautas de interacción incluidos los problemas, y principales motivos de ruptura.
h) Modelos familiares de reacción frente al estrés.
Estilo de afrontamiento del grupo familiar introyectado por la víctima, a fin de conocer particularmente su manera de adaptación.
i) Tensiones recientes o problemas del pasado.
Vislumbrar los eventos cruciales anteriores al deceso que no fueron superados, así como conocer la capacidad de tolerancia a la frustración, a fin de relacionar dichos problemas con el deceso, en caso de que los hubiera
j) Historia de uso o abuso de alcohol y drogas en la dinámica familiar.
Considerar la dependencia a sustancias estimulantes cuyo papel pudiera ser paliativo en la resolución de problemas o coadyuvante del deceso.
k) Relaciones interpersonales.
Conocer las redes de apoyo y la probable percepción que de ellas tenía la víctima.
l) Probables relaciones de vinculación críticas de género.
Señalar cualquier problemática que en vida enfrentó la víctima por su condición de ser mujer.
m) Historia previa de violencia por razones de género.
Eventos anteriores en los que fue victimizada con cualquier tipo de violencia, ejercido en cualquier ámbito y que se haya originado por estereotipos y relaciones desiguales basados en el género.
n) Cambios en los hábitos, aficiones, alimentación, conducta sexual y otras rutinas previas al deceso.
Identificar todos aquellos indicadores de posibles alteraciones psicológicas que a través de cambios en los patrones conductuales expresen la existencia de conflictos internos, angustia, estrés, trastornos mentales o algún daño psicológico como resultado de conflictos de relación, agresiones o violencia por razones de género que pudieran tener relación directa con el deceso.
o) Fantasías, sueños, presentimientos y pensamientos frente a la muerte, suicidio o accidentes que precedieron a la muerte
Descartar o identificar, en su caso, todos aquellos aspectos que sustenten la existencia de un estado psicológico predisponente o de crisis, que pudiera haber inducido a la víctima a realizar conductas carentes de autocuidado o de franca autoagresión como resultado de algún conflicto interno o de relación.
p) Planes, fracasos o proyectos de vida previos al deceso
Efectuar una exhaustiva investigación de todos aquellos elementos que pudieran indicar la confianza y expectativas de desarrollo sustentable en la víctima, en relación a un futuro inmediato, que permitan descartar o confirmar la existencia de aspectos de esperanza de vida y/o autorrealización que eliminen la hipótesis de autoagresión o la confirmen.
Integración de la información recabada
a) Desarrollo del perfil de personalidad
Integrar el total de probables rasgos de personalidad que permitan conocer los patrones conductuales básicos de la víctima y su forma de interacción con el medio.
b) Valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo auto lesivo o de riesgo de accidentalidad
Con base en sus particulares rasgos de personalidad identificar o descartar la proclividad a desarrollar conductas que pudieran llevarle a atentar contra su propia vida.
c) Valorar el estilo de vida previo al deceso.
Estructurar el posible modelo de costumbres, hábitos, actitudes, formas de relación, preferencias y comportamientos en su cotidianidad que permitan comprender e identificar agresores potenciales o condiciones de vida de riesgo por razones de género.
d) Valorar el probable estado mental cotidiano previo al evento.
Deducir mediante la información recabada todos los factores que integran el probable estado mental que comúnmente presentaba la víctima, previo al deceso, a fin de identificar o descartar la existencia de algún trastorno de tipo mental que pudiera tener relación con el deceso o que implicara un potencial riesgo de victimización.
e) Establecer las áreas de conflicto y los factores motivacionales.
Analizar cada una de las áreas de vida y desarrollo, con el fin de identificar aquellas en la que pudieran existir conflictos existenciales y las motivaciones consecuentes que pudieran reflejar una correlación dinámica con el deceso o con agresores potenciales.
f) Esclarecer si existían señales de presunción suicida.
Descartar todos los posibles indicadores de conflictos de relación o de tipo depresivo que permitan deducir una tendencia de tipo suicida antecedente a la muerte.
g) Esclarecer si existía un estado psicológico pre suicida.
Integrar todos aquellos indicadores que permitan descartar un probable estado psicológico tendiente al suicidio como resultado de fracasos sentimentales, conflictos familiares, crisis mentales o económicas, frustraciones, problemas de integración, amenazas, violencia por razones de género, etc.
h) Desglose e integración de inferencias.
Emitir un resultado como hipótesis presuntiva lo más claro conciso y específico que sea posible en función solo en los aspectos de mayor sustentabilidad.

DELITOS RELACIONADOS CON LA DESAPARICIÓN DE MUJERES
Objetivos de la intervención
Identificar los factores psicodinámicos internos y de relación con su entorno previos a los delitos relacionados con desapariciones de mujeres.
Metodología aplicada para la investigación de los delitos relacionados con desapariciones de mujeres a través de un Proyecto de Psicodinamia Retrospectiva.
Desarrollar un probable perfil psicodinámico que describa las condiciones de relación y psicológicas de la víctima previas a su desaparición con el fin de obtener la mayor información posible mediante entrevistas realizadas a familiares, amigos y vecinos, análisis del entorno físico y de interacción, así como de documentos, objetos personales etc.
a) Revisión y análisis de las documentales contenidas en el expediente y/o cualquier otra fuente documental.
Buscar elementos contenidos en documentos, que brinden información de personas involucradas en los delitos relacionados con la desaparición, versiones de testigos, familiares, amigos, etc.
b) Observación del entorno físico y hábitat de la víctima.
Examinar el contexto ordinario de la víctima, a fin de representar el estilo de vida de la misma.
c) Historia personal de la víctima.
Reconstruir a través de entrevistas la biografía de la víctima, conociendo sus principales logros, las habilidades que poseía, estrategias de afrontamiento.
d) Historia Familiar
Conocer la posición jerárquica dentro del núcleo familiar, sus obligaciones y responsabilidades, identificación con el grupo, estilos de afrontamiento como familia, así como las interacciones con cada miembro.
e) Probable dinámica del evento
Hipótesis del desarrollo del evento, conjugando los elementos desencadenantes que precedieron el deceso, aspectos emocionales y cognitivos de la víctima así como de su probable agresor antes y durante la interacción, todo esto en relación con el espacio físico y los medios materiales que se encontraban ahí presentes.
f) Análisis de objetos y documentos personales de la víctima
Observación de las pertenencias de la víctima que pudieran sugerir los principales intereses, valores y estilo de vida de la víctima.
g) Historia de vínculos sentimentales de la víctima.
Conocer el número, frecuencia, duración, profundidad y tipo de relaciones de contenido sentimental de la víctima, así mismo, las pautas de interacción incluidos los problemas, y principales motivos de ruptura.
h) Modelos familiares de reacción frente al estrés.
Estilo de afrontamiento del grupo familiar introyectado por la víctima, a fin de conocer particularmente su manera de adaptación.
i) Tensiones recientes o problemas del pasado.
Vislumbrar los eventos cruciales anteriores a la desaparición que no fueron superados, así como conocer la capacidad de tolerancia a la frustración, a fin de relacionar dichos problemas con los delitos relacionados con su desaparición, en caso de que los hubiera
j) Historia de uso o abuso de alcohol y drogas en la dinámica familiar.
Considerar la dependencia a sustancias estimulantes cuyo papel pudiera ser paliativo en la resolución de problemas o coadyuvante del deceso.
k) Relaciones interpersonales.
Conocer las redes de apoyo y la probable percepción que de ellas tenía la víctima.
l) Probables relaciones de vinculación críticas de género.
Señalar cualquier problemática que en vida enfrentó la víctima por su condición de ser mujer.
m) Historia previa de violencia por razones de género.
Eventos anteriores en los que fue victimizada con cualquier tipo de violencia, ejercido en cualquier ámbito y que se haya originado por estereotipos y relaciones desiguales basados en el género.
n) Cambios en los hábitos, aficiones, alimentación, conducta sexual y otras rutinas previas al deceso.
Identificar todos aquellos indicadores de posibles alteraciones psicológicas que a través de cambios en los patrones conductuales expresen la existencia de conflictos internos, angustia, estrés, trastornos mentales o algún daño psicológico como resultado de conflictos de relación, agresiones o violencia por razones de género que pudieran tener relación directa con el deceso.
o) Fantasías, sueños, presentimientos y pensamientos frente a la muerte, suicidio o accidentes que precedieron a la desaparición
Descartar o identificar, en su caso, todos aquellos aspectos que sustenten la existencia de un estado psicológico predisponente o de crisis, que pudiera haber inducido a la víctima a realizar conductas carentes de autocuidado o de franca autoagresión como resultado de algún conflicto interno o de relación.
p) Planes, fracasos o proyectos de vida previos a la desaparición
Efectuar una exhaustiva investigación de todos aquellos elementos que pudieran indicar la confianza y expectativas de desarrollo sustentable en la víctima, en relación a un futuro inmediato, que permitan descartar o confirmar la existencia de aspectos de esperanza de vida y/o autorrealización que eliminen la hipótesis de autoagresión o la confirmen.
Integración de la información recabada
q) Desarrollo del perfil de personalidad
Integrar el total de probables rasgos de personalidad que permitan conocer los patrones conductuales básicos de la víctima y su forma de interacción con el medio.
r) Valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo autolesivo o de riesgo de accidentalidad
Con base en sus particulares rasgos de personalidad identificar o descartar la proclividad a desarrollar conductas que pudieran llevarle a atentar contra su propia vida.
s) Valorar el estilo de vida previo a la desaparición.
Estructurar el posible modelo de costumbres, hábitos, actitudes, formas de relación, preferencias y comportamientos en su cotidianidad que permitan comprender e identificar agresores potenciales o condiciones de vida de riesgo por razones de género.
t) Valorar el probable estado mental cotidiano previo al evento.
Deducir mediante la información recabada todos los factores que integran el probable estado mental que comúnmente presentaba la víctima, previo a la desaparición, a fin de identificar o descartar la existencia de algún trastorno de tipo mental que pudiera tener relación con el deceso o que implicara un potencial riesgo de victimización.
u) Establecer las áreas de conflicto y los factores motivacionales.
Analizar cada una de las áreas de vida y desarrollo, con el fin de identificar aquellas en las que pudieran existir conflictos existenciales y las motivaciones consecuentes que pudieran reflejar una correlación dinámica con el deceso o con agresores potenciales.
v) Esclarecer si existían señales de presunción suicida.
Descartar todos los posibles indicadores de conflictos de relación o de tipo depresivo que permitan deducir una tendencia de tipo suicida previo a la desaparición.
w) Esclarecer si existía un estado psicológico presuicida.
Integrar todos aquellos indicadores que permitan descartar un probable estado psicológico tendiente al suicidio como resultado de fracasos sentimentales, conflictos familiares, crisis mentales o económicas, frustraciones, problemas de integración, amenazas, violencia por razones de género, etc.
x) Desglose e integración de inferencias.
Emitir un resultado como hipótesis presuntiva lo más claro conciso y específico que sea posible en función solo en los aspectos de mayor sustentabilidad.

VIOLACIÓN DE MUJERES
a) Objetivos de la intervención
Identificar los factores de conflicto de la víctima en relación con su entorno, así como las características de personalidad que potencialice el riesgo de victimización por razones de género.
b) Metodología aplicada a una víctima durante la investigación del delito de violación.
Desarrollar la evaluación psicológica correspondiente que permita determinar, fundamentalmente, el estado emocional, las afectaciones o daño psicológico consecuencia de la agresión sexual, así como las características de personalidad que pudieran potencializar el riesgo de victimización de la persona evaluada.

a) Presentación de la víctima y/o familiares, por parte de la autoridad correspondiente
Describir el procedimiento mediante el cual la autoridad deberá introducir al especialista en la dinámica de atención y documentación del caso, a fin de evitar suspicacias, temores o confrontaciones con la víctima o sus familiares, debido al estado emocional consecuente con la agresión denunciada.
b) Propiciar que el examen que se practique a la víctima sea en un espacio y ambiente que le genere respeto, seguridad y confianza; en caso de que la víctima sea una persona menor de edad, se recomienda que además de lo anterior el espacio este decorado con motivos infantiles, para proporcionar un ambiente acogedor y amigable.
Auto presentación de la persona que evalúa, descripción y afirmación sobre su capacidad de atención y apoyo, verificar y consolidar la seguridad del espacio, del ambiente y de la situación, que propicien la toma de información y el logro de la estabilización emocional de la víctima.
c) Consentimiento informado de la víctima con base en su propia elección de género respecto a quién le entrevistará.
La víctima deberá de ser claramente informada del procedimiento de evaluación psicológica y del destino futuro de la información recabada, a fin de obtener su consentimiento y aceptación de los tiempos formas y tareas que esto implica, así como de la persona que hubiese elegido por razones de género.
d) Desarrollo de la sincronía empática.
La persona que evalúa deberá de mantener una actitud empática, tanto verbal como no verbal, así como el mantener una distancia física, atención, respeto y objetividad, que permitan a la víctima sentirse confiada y segura al describir el evento de agresión denunciado y todos y cada uno de los aspectos implicados en la evaluación psicológica en proceso.
A la entrevista debe dedicársele el tiempo adecuado de acuerdo con las circunstancias propias de cada caso a examinar. Con personas adulas debe de permitirse el ingreso de acompañantes en caso de que la victima así lo desee, en caso de victimas menores de edad inicialmente entrara la victima con el acompañante, lo cual facilita manejar su ansiedad y sirve de apoyo para obtener la información general sobre los antecedentes.
En cualquier caso se le debe recomendar al acompañante permanecer en silencio y ubicarse cerca de la victima, pero fuera de s vista para evitar que pueda influir en el desarrollo de la entrevista.
e) Generar la catarsis emocional y cognitiva en la víctima
Indagar en la víctima cómo se encuentra, cómo se siente, cuáles son sus preocupaciones y temores. Ubicar los hechos en su contexto espacial particular, brindarle devoluciones verbales sobre su dicho, que le permitan o le faciliten estructurar cognitivamente el evento a través de su discurso.
f) Facilitar la narrativa de la víctima
Ubicar indicadores de la probable tipología del victimario y los factores de vulnerabilidad en la víctima, al generar en ésta las condiciones idóneas de confianza y seguridad que le faciliten la expresión emocional y la narrativa de cada detalle relacionado con la agresión denunciada que permita su esclarecimiento.
g) Identificar el estado psicológico general
Realizar todos aquellos cuestionamientos que permitan obtener indicadores objetivos acerca de las condiciones en que la víctima se encuentra respecto a sus áreas cognitiva, afectivo /emocional y conductual, sin descartar las funciones mentales básicas que permitan clarificar el estado psicológico en curso.
h) Valorar la propiedad de utilizar pruebas o baterías de pruebas.
En función al estado psicológico identificado se deberá de considerar la propiedad de la aplicación de tests o baterías de pruebas que permitan corroborar los indicadores obtenidos a través de la entrevista.
i) Realizar la entrevista psicológica
La persona que evalúa deberá de realizar una entrevista psicológica que tome en consideración la condición emocional de la víctima y que permita a la misma tener la sensación de seguridad y confianza necesarias para aportar los datos requeridos.
j) Integración de resultados
Deberá de realizarse la integración de todos los aspectos revisados y de los resultados obtenidos en un resumen conciso que permita dar respuesta específica al planteamiento del problema requerido.
k) Retroalimentar y verificar el estado emocional de la víctima
Hacer la correspondiente retroalimentación a la víctima sobre los aspectos emocionales y de afrontamiento requeridos para su estabilidad emocional.
l) Canalizar a la víctima a la atención especializada en su caso.



1 comentario:

  1. Barcelona cuenta con los mejores peritos que hay en la actualidad https://peritobarcelona.com grandes ofertas y lo mas especialidados en lo que necesites asegura que la sentencia sea favorable contratando a los mejores

    ResponderEliminar