ARCHIVO

martes, 17 de junio de 2014

ÁREA X. AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN CASOS DE MUERTES DUDOSAS. MAPI / ANOMIA






































ANOMIA
El concepto puede hacer referencia a la carencia de leyes. Reciben este nombre todas aquellas situaciones que se caracterizan por la ausencia de normas sociales.
Según Emile Durkheim, cuando un grupo esta sumamente unido, desarrolla una cantidad determinada de normas para regular el comportamiento y mantener el orden dentro de él, las cuales establecen límites para las aspiraciones y los logros así como también el accionar de cada individuo para brindar una cierta seguridad al conjunto

El suicidio y los estados psicopáticos
*Suicidio maniático
*Suicidio melancólico
*Suicidio obsesivo
*Suicidio impulsivo o automático
El suicidio egoísta
El suicidio altruista
*Obligatorio
*Facultativo
*Agudo
El suicidio anómico
La sociedad no es solamente una dimensión que traiga de manera desigual los sentimientos y actividades de los individuos. Es además un poder que mediante la limitación regula a los sujetos. El porcentaje de suicidios es alterado por la manera de ejercer esa regulación. A este tipo de suicidios, Durkheim los llama anomicos
La crisis económicas incrementa la tasa de suicidios. Esto es demostrado a tráves de datos estadísticos. Generalmente se cree que el motivo es el aumento de la pobreza, la miseria, falta de oportunidades, desdicha lo cual haria que una persona prefiera renunciar a esta. Pero si esto fuera cierto, podria deducirse que cuando el bienestar y la riqueza material aumentan, el número de muertes voluntarias deberia disminuir
Sin embargo, también a través de datos estadisticos, se encarga de demostrar que eso no ocurre. Bajo estas condiciones aumenta notoriamente la cantidad de suicidios, incluso más que en muchas crisis económicas.
Lo que genera el aumento de muertes voluntarias es la perturbación del orden colectivo, movimientos abruptos que alteran la estabilidad social, logrando que la sociedad deje de regular temporalmente, sin importar si dicha perturbación es resultado de un crecimiento o disminución de las riquezas.
Para entender como se produce la acción reguladora de la sociedad, primero deben considerarse ciertas caracteristicas propias del hombre. Cualquier ser vivo no puede ser feliz si sus necesidades no están satisfechas en relación con las posibilidades que le otorga su medio. Si estas necesidades requieren más de lo disponible en el medio para satisfacerlas, estarán impedidas y funcionaran con dolor
"Todo movimiento que no puede producirse sin dolor tiende a no reproducirse. Las tendencias que están insatisfechas se atrofian, y como la tendencia a vivir no es más que el resultado de todas las otras tendencias, tiene que debilitarse si las primeras lo hacen"
El problema se basa en que los deseos del hombre son limitados. "Ni en la constitución orgánica, ni en la constitución psicológica se encuentra algo que marque un limite a estas inclinaciones" estos deseos sin limites son insaciables. Si no existe un poder exterior que los regule y les imponga limites, las necesidades del hombre nunca serán satisfechas y por ende la vida se tomaria un "perpetuo estado de descontento" e inclinaria al individuo a darse la muerte, las satisfacciones recibidas no hacen más que estimular las necesidades, en lugar de calmarlas.
Solamente cuando la sociedad esté perturbada, ya sea por crisis dolorosas o felices, por transformaciones demasiado bruscas, es temporalmente incapaz de ejercer la regulación, por ello se producen los notorios incrementos en el número de suicidios.
En las crisis económicas, los individuos se ven en una situación inferior a la que se encontraban antes, por lo tanto deben reducir sus exigencias.
En los incrementos repentinos de la fortuna, el limite de bienestar no se observa, generando la búsqueda interminable de la satisfacción de los deseos.
En ambos casos la conciencia pública estará desorientada y necesitara tiempo para que los hombres y las cosas sean de nuevo clasificados.
Mientras tanto se presenta el incremento de los suicidios demostrados por el autor.
Esta explicación se confirma con el caso peculiar de los paises pobres. Éstos son relativamente más inmunes a los suicidios, ya que la propia pobreza constituye un freno, debido a que cuanto menos posee una persona, menos intenta extender el círculo de sus necesidades, resignandose a su condición. La riqueza por el contrario, confiere un poder que crea la ilusión de que los límites se los pone uno, lo cual lleva a que la insatisfacción, que inevitablemente aparecerá sin importar la riqueza que se tenga, se haga insoportable.

REFERENCIAS
http://laotrasociologia.over-blog.com/pages/Emile_Durkheim_El_suicidio_1897_Libro_II-1615483.html
http://definicion.de/anomia/
http://www.slideshare.net/CristianAraosDiaz/protocolo-de-autopsia-psicolgica-mapicriminal

martes, 13 de mayo de 2014

LECTURA. EL SECRETO PROFESIONAL EN LA PRÁCTICA

Los psicólogos forenses están al servicio directo de la justicia, por lo cual están eximidos parcialmente del secreto profesional, sin embargo no es absoluta, ya que únicamente será para algunos contenidos (la información relevante para el delito cometido) y a unas personas (los jueces)

A pesar de lo anterior es necesario que el psicólogo forense informe al paciente del tipo de relación existente entre ambos y del destinatario de los resultados  de la exploración psicológica, así como que obtenga un consentimiento informado

Límites del secreto profesional
Se considera delito cuando una persona no pone en conocimiento de la autoridad la comisión de un delito actual o próximo contra la vida, la integridad, la salud, la libertad o la libertad sexual.

Un terapeuta puede verse obligado a quebrantar la obligación de confidencialidad por una citación judicial o para evitar  males mayores. El secreto profesional puede ser roto, con prudencia, cuando el paciente tiene una probabilidad alta de cometer un asesinato o un delito grave, de poner en peligro la vida de otras personas o de suicidarse.

El principio ético fundamental es la prudencia, que consiste en tomar decisiones razonables en situaciones de incertidumbre.

En caso de que haya un peligro inminente previsible para el paciente y en el caso de amenazas específicas o delitos graves contra personas concretas, referidos al presente, o que puedan cometerse en un futuro próximo.

En estos caso el derecho al secreto debe ceder ante el deber de denunciar delitos que atenten o pongan en peligro la vida, la salud, la integridad, la libertad sexual de las personas.

LECTURA. LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO

Relaciones no profesionales
Hay un caso en el que al cabo de un extenso tratamiento de 28 años, el profesional obtuvo un préstamo efectuado por la paciente por la suma indicada y cuando la paciente le reclamó el pago de dicho monto sostuvo que la suma recibida no había sido otorgada al título indicado sino como adelanto de honorarios. Ante tal argumento, el Tribunal sostuvo que el invocado adelanto de honorarios había constituido "una verdadera privación ilegítima de la libertad en el ámbito de los derechos personalísimos, en tanto se priva concretamente al enfermo de su inalienable derecho de interrumpir o abandonar el tratamiento o de acudir a otro profesional".

Algunos ejemplos
*Aceptar como pacientes a familiares, amigos o contactos sociales y laborales
*Aceptar como pacientes a personas con las que ha mantenido vínculos sexuales
*Aceptar cualquier tipo de negocio o sociedad con pacientes actuales o pasados
*Invitar a un paciente a un evento social, etc

Confidencialidad
Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto de todo conocimiento obtenido en el ejercicio de su profesión. Desde la perspectiva legal, lo que se intenta proteger con el deber de confidencialidad es el derecho a la intimidad, en relación con la información privada que un sujeto recibe de otro en función del ejercicio de su profesión. Sin embargo el deber de confidencialidad no es absoluto.

a)Riesgos actuales y potenciales para terceras partes
Cuando se trata de evaluar la responsabilidad profesional de los psicólogos en caso de violencia a terceros, en general la justicia tiene en cuenta:
*La previsibilidad del daño
*La posibilidad de identificar a la víctima potencial
*La viabilidad de la intervención del terapeuta
*La amenaza debe ser contra un objetivo definido y especifico
*La amenaza debe ser creíble, explicita, no vaga

b) Riesgo de Suicidio
Ante la tentativa de suicidio o suicidio consumado, surgirán procesalmente diferentes cuestiones a develar (los peritajes en estos casos suelen basarse en estas 4 preguntas)
1.- Si las ideas de suicidio eran de conocimiento del terapeuta
2.- Si el profesional evaluó adecuadamente el riesgo suicida
3.- Si el suicidio o la tentativa pudo haber sido desencadenado o facilitado por una técnica erróneamente aplicada
4.- Si el conocimiento de las ideas suicidad se tomó alguna medida biológica, psicológica o social para evitar el suicidio dentro de lo razonable
Cada caso es único,  sin embargo, cuando trata de determinarse el potencial suicida y el curso de acción preventivo puede ser útil al psicólogo formularse las siguientes preguntas:
¿La idea del suicidio es vieja o es de aparición reciente?
¿Ha tenido algún intento de suicidio previo?
¿Manifiesta algún plan acerca del cómo y el cuándo?
¿Tiene los medios disponibles como para llevar a cabo su plan?
¿Tiene alguna red de contención y apoyo?
¿Tiene síntomas depresivos?
¿Tiene algún conflicto o factores de estrés (ej: enfermedad seria, divorcio, muerte de un ser querido)?
¿Tiene alguna característica como pensamiento rígido o baja autoestima?

c)Abuso de menores y violencia familiar
Analice cuidadosamente y documente minuciosamente toda aquella situación que le haya atraído su atención y que pudiera involucrar abuso o maltrato físico o psíquico.
Manténgase libre de prejuicios y con mente abierta. Hay abusadores y abusados en todos los niveles socioeconómicos, razas y edades.
Esté particularmente atento a cualquier reacción negativa que genere en usted abusador. Si dichas reacciones negativas interfieren con su objetividad como psicólogo, derive el caso. Conozca en detalle las leyes locales y los procedimientos de denuncia.
Manténgase actualizado acerca de los patrones de abuso y de los rasgos de personalidad del abusador.
Prepare y documente en forma completa y detallada su evaluación, su curso de acción y su denuncia. Muchas veces los abusadores o los miembros de la familia presionan a las víctimas para retractarse o modificar sus dichos.
Asegúrese de documentar textualmente la información que le ofrecieran acerca de lo ocurrido y de sus circunstancias.

d)Enfermedades de transmisión sexual
Ante esta situación el profesional tiene la obligación de guardar silencio, pero en el caso de que esto mismo pueda provocar daños mayores el tendrá que tomar la decisión de a quien informarle, sin embargo cabe destacar que el  en el que el peso de la responsabilidad de la decisión cae sobre el profesional, ya que él debe decidir a quién puede informar. Ej.  Hay un paciente con VIH-SIDA se niega decírselo a su pareja, surge la interrogante de  ¿Qué hacer?

Informes de parte en conflictos matrimoniales. Implicancias éticas y medico legales.
*No comentar aspectos personales y/o psicológicos, o de su relación con los hijos, de uno de los cónyuges sin haberlo evaluado, utilizando únicamente la información que proporciona el otro cónyuge o allegados.
*No comentar datos de una persona sin que ésta haya dado su autorización
*No recabar datos irrelevantes para el objetivo del informe y que atentan contra la intimidad de las personas
*No evaluar a menores de edad sin el consentimiento de alguno de sus progenitores
*No utilizar  etiquetas diagnósticas en forma indiscriminadas
*No utilizar términos poco científicos y/o devaluadores para referirse a algún sujeto del informe
*No utilizar pruebas diagnósticas contrastadas
*No elaborar informes carentes de rigor científico
*No extraer conclusiones a partir de juicios de valor, comentarios de terceras personas, hechos aislados, etc. sin que existan argumentos científicos que las avalen y en consecuencia, sin que se puedan probar

Historia clínica psicológica
Llevar una adecuada documentación tanto en las instituciones como en los consultorios privados no es opcional. La historia clínica es necesaria como instrumento científico y jurídico, además de ser de utilidad en la investigación, la estadística, la docencia y la administración. La historia clínica es la principal herramienta con que cuentan los psicólogos para demostrar su actuar diligente, prudente y perito ante una eventual demanda por mala praxis. Lamentablemente, hemos podido comprobar en varios casos médico-legales que la ausencia o el déficit en la confección de dicho documento dificulta la defensa del profesional. La historia clínica permite la recolección y valoración de datos que fundamenten el diagnóstico, den una idea de una posible evolución (pronóstico) y orienten a los estudios y terapéutica necesarios. Llegado el caso de un litigio judicial, la ausencia de historia clínica perjudica al profesional al quedar con dificultades probatorias.
Las historias clínicas ambulatorias de salud mental debieran documentar mínimamente:
Fecha de Admisión
Datos de identificación del terapeuta y del paciente
Motivo de consulta
Antecedentes personales clínicos y psiquiátricos (tratamientos anteriores, medicación)
Estado actual: breve descripción
Diagnóstico presuntivo: utilización de criterios diagnósticos unificados desde códigos internacionales CIE 10 o DSM IV
Indicaciones terapéuticas o Programa de tratamiento o Psicoterapia (individual; grupal, Nº de sesiones; frecuencia) o Otras prestaciones (psicodiagnóstico, orientación vocacional,  otros) o Interconsultas médicas o Tiempo probable de tratamiento.
Evolución: seguimiento de los resultados obtenidos; objetivos terapéuticos logrados; modificaciones al diagnóstico o a la terapéutica
Alta (finalización del tratamiento, fin de la cobertura, cambio de terapeuta abandono, otros, etc.)
Firma y aclaración de matrícula del profesional interviniente.

Conflicto por honorarios
*Conozca los honorarios que suelen cobrar los colegas en su zona de trabajo.
*Determine la extensión de las sesiones (Ej: 30, 50 o 90 minutos) y cuánto cobrará cada una.
*Establezca sus honorarios para individuos, parejas, familias o grupos.
*Delimite y clarifique los temas de cobertura médica de la prepaga u obra social (cantidad de sesiones, duración, etc)
*Si el paciente no puede pagar sus honorarios y usted quiere ayudarlo, considere la posibilidad de ofrecerle una escala móvil de acuerdo a su capacidad de pago y determine cuál es el mínimo que usted está supuesto a aceptar.
*Establezca un tiempo límite para cancelaciones.
*Comunique al paciente si le cobrará antes o después de la sesión. Establezca por escrito en su contrato con el paciente las acciones a tomar en caso de falta de pago.

*Esta modalidad puede aplicarse a otras faltas de cumplimiento por parte del paciente (no seguimiento de las indicaciones, ausencias repetidas, etc) o cuando la relación se ha deteriorado de tal manera que le resulta imposible continuar siendo el terapeuta (agresiones físicas o verbales, amenazas). Para evitar en este último caso la figura de abandono asegúrese de brindar opciones de otros profesionales y ofrezca poner a disposición de los mismos la documentación que considere pertinente.

martes, 6 de mayo de 2014

LECTURA. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

El principio de la verdad procesal
La función probatoria tiene por objeto que el juez llegue a conocer la verdad de la imputación criminal dirigida contra el acusado
La verdad judicial es normativa porque se construye sobre la base de reglas que disciplinan la operación probatoria del juez
La presunción de inocencia exige la absolución del acusado en dos supuestos
La ausencia de prueba adecuada, esto es cuando las pruebas “de cargo” no han sido practicadas observando las garantías procesales de los derechos fundamentales del acusado.
La insuficiencia de prueba de cargo, esto es, existe pruebas de cargo adecuadas pero no permiten al juez alcanzar certeza de la realización del delito o de la responsabilidad penal del acusado sin lograr eliminar toda duda razonable.
El tema de prueba en el daño psíquico            

Para valorar adecuadamente la prueba hay que partir por tener claro cuáles son los hechos que se deben probar al alegarse la producción de daño psíquico post trauma; por ejemplo para establecer si tiene algún sustento científico la diferencia que en el caso que estoy desarrollando la parte acusadora hizo entre daño psíquico y daño psicológico para luego atribuirlos de manera diferenciada a las dos supuestas víctimas. El daño psíquico tiene los siguientes elementos constitutivos



La pericia psiquiátrica
Siendo una pericia, como las demás, la psiquiátrica también tiene que cumplir con los requisitos de eficacia probatoria para que el tribunal pueda considerarla una prueba en la sentencia.
Sin embargo la pericia psiquiátrica a la víctima por su materia y complejidad tiene sus particularidades.
La pericia psiquiátrica a la víctima es posiblemente más compleja que la del acusado porque exige un enfoque más integral, pese a lo cual no está adecuadamente trabajado en la psiquiatría forense.
La pericia psiquiátrica tiene como uno de sus objetos, la valoración psiquiátrica de las víctimas de delito; observando, estudiando y diagnosticando el daño psíquico que les produjo; las secuelas psíquicas del delito.
El perito psiquiatra al evaluar las secuelas psíquicas del delito tiene que resolver dos cuestiones:
a) La valoración del menoscabo de la salud de la víctima. Establecer si la persona antes del delito era mentalmente sana, y si como consecuencia de éste sufrió un daño psíquico que afectó los ámbitos principales del ser humano: familiar, social y profesional (laboral), así como la gradación del menoscabo.
b) El pronóstico sobre la irreversibilidad o no de la secuela psíquica.

La pericia psicológica
Para diferenciar el objeto de la pericia psicológica de la psiquiátrica es necesario fijar cuales son las funciones del psicólogo como perito en el proceso penal.
Dentro de las funciones del psicólogo en el proceso penal se encuentra la de contribuir con el psiquiatra mediante la realización de algunos de los examen complementarios para determinar el daño psíquico que se ha ocasionado a la víctima.
El daño psíquico es un trastorno mental que se produce en el inconsciente; una desestructuración de la personalidad que conduce a trastornos mentales; el psicólogo interviene por ser el experto en el estudio de la personalidad.
El psicólogo evalúa los procesos psicológicos: cognitivos, psicosociales y afectivos, para efectuar el psicodiagnóstico de daño psíquico de la víctima del delito.
La psiquiatría y la psicología no tienen distintos objetos, por el contrario se inter relacionan; la psiquiatría tiene por objeto a las enfermedades mentales; la psicología a este objeto, adiciona a las conductas normales y a las anormales que no califican como trastorno mental (o enfermedad mental).

ÁREA IX. CREACIÓN DEL PERITAJE PSICOLÓGICO. LECTURA. PROTOCOLO DEL SERVICIO PERICIAL. PSICOLOGÍA FORENSE

HOMICIDIO DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO
Objetivos de la intervención
Identificar los factores psicodinámicos internos y de relación con su entorno previos al deceso.
Metodología aplicada para la investigación de posibles homicidios de mujeres por razones de género a través de un Proyecto de Psicodinamia Retrospectiva
Desarrollar un probable perfil psicodinámico que describa las condiciones de relación y psicológicas de la víctima previas al deceso con el fin de obtener la mayor información posible mediante entrevistas realizadas a familiares, amigos y vecinos, análisis del entorno físico y de interacción, así como de documentos, objetos personales etc.
a) Revisión y análisis de las documentales contenidas en el expediente y/o cualquier otra fuente documental.
Buscar elementos contenidos en documentos, que brinden información de personas involucradas en el hallazgo del cuerpo, versiones de testigos, familiares, amigos, etc.
b) Observación del entorno físico y hábitat de la víctima.
Examinar el contexto ordinario de la víctima, a fin de representar el estilo de vida de la misma.
c) Historia personal de la víctima.
Reconstruir a través de entrevistas la biografía de la víctima, conociendo sus principales logros, las habilidades que poseía, estrategias de afrontamiento.
d) Historia Familiar
Conocer la posición jerárquica dentro del núcleo familiar, sus obligaciones y responsabilidades, identificación con el grupo, estilos de afrontamiento como familia, así como las interacciones con cada miembro.
e) Probable dinámica del evento
Hipótesis del desarrollo del evento, conjugando los elementos desencadenantes que precedieron el deceso, aspectos emocionales y cognitivos de la víctima así como de su probable agresor antes y durante la interacción, todo esto en relación con el espacio físico y los medios materiales que se encontraban ahí presentes.
f) Análisis de objetos y documentos personales de la víctima
Observación de las pertenencias de la víctima que pudieran sugerir los principales intereses, valores y estilo de vida de la víctima.
g) Historia de vínculos sentimentales de la víctima.
Conocer el número, frecuencia, duración, profundidad y tipo de relaciones de contenido sentimental de la víctima, así mismo, las pautas de interacción incluidos los problemas, y principales motivos de ruptura.
h) Modelos familiares de reacción frente al estrés.
Estilo de afrontamiento del grupo familiar introyectado por la víctima, a fin de conocer particularmente su manera de adaptación.
i) Tensiones recientes o problemas del pasado.
Vislumbrar los eventos cruciales anteriores al deceso que no fueron superados, así como conocer la capacidad de tolerancia a la frustración, a fin de relacionar dichos problemas con el deceso, en caso de que los hubiera
j) Historia de uso o abuso de alcohol y drogas en la dinámica familiar.
Considerar la dependencia a sustancias estimulantes cuyo papel pudiera ser paliativo en la resolución de problemas o coadyuvante del deceso.
k) Relaciones interpersonales.
Conocer las redes de apoyo y la probable percepción que de ellas tenía la víctima.
l) Probables relaciones de vinculación críticas de género.
Señalar cualquier problemática que en vida enfrentó la víctima por su condición de ser mujer.
m) Historia previa de violencia por razones de género.
Eventos anteriores en los que fue victimizada con cualquier tipo de violencia, ejercido en cualquier ámbito y que se haya originado por estereotipos y relaciones desiguales basados en el género.
n) Cambios en los hábitos, aficiones, alimentación, conducta sexual y otras rutinas previas al deceso.
Identificar todos aquellos indicadores de posibles alteraciones psicológicas que a través de cambios en los patrones conductuales expresen la existencia de conflictos internos, angustia, estrés, trastornos mentales o algún daño psicológico como resultado de conflictos de relación, agresiones o violencia por razones de género que pudieran tener relación directa con el deceso.
o) Fantasías, sueños, presentimientos y pensamientos frente a la muerte, suicidio o accidentes que precedieron a la muerte
Descartar o identificar, en su caso, todos aquellos aspectos que sustenten la existencia de un estado psicológico predisponente o de crisis, que pudiera haber inducido a la víctima a realizar conductas carentes de autocuidado o de franca autoagresión como resultado de algún conflicto interno o de relación.
p) Planes, fracasos o proyectos de vida previos al deceso
Efectuar una exhaustiva investigación de todos aquellos elementos que pudieran indicar la confianza y expectativas de desarrollo sustentable en la víctima, en relación a un futuro inmediato, que permitan descartar o confirmar la existencia de aspectos de esperanza de vida y/o autorrealización que eliminen la hipótesis de autoagresión o la confirmen.
Integración de la información recabada
a) Desarrollo del perfil de personalidad
Integrar el total de probables rasgos de personalidad que permitan conocer los patrones conductuales básicos de la víctima y su forma de interacción con el medio.
b) Valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo auto lesivo o de riesgo de accidentalidad
Con base en sus particulares rasgos de personalidad identificar o descartar la proclividad a desarrollar conductas que pudieran llevarle a atentar contra su propia vida.
c) Valorar el estilo de vida previo al deceso.
Estructurar el posible modelo de costumbres, hábitos, actitudes, formas de relación, preferencias y comportamientos en su cotidianidad que permitan comprender e identificar agresores potenciales o condiciones de vida de riesgo por razones de género.
d) Valorar el probable estado mental cotidiano previo al evento.
Deducir mediante la información recabada todos los factores que integran el probable estado mental que comúnmente presentaba la víctima, previo al deceso, a fin de identificar o descartar la existencia de algún trastorno de tipo mental que pudiera tener relación con el deceso o que implicara un potencial riesgo de victimización.
e) Establecer las áreas de conflicto y los factores motivacionales.
Analizar cada una de las áreas de vida y desarrollo, con el fin de identificar aquellas en la que pudieran existir conflictos existenciales y las motivaciones consecuentes que pudieran reflejar una correlación dinámica con el deceso o con agresores potenciales.
f) Esclarecer si existían señales de presunción suicida.
Descartar todos los posibles indicadores de conflictos de relación o de tipo depresivo que permitan deducir una tendencia de tipo suicida antecedente a la muerte.
g) Esclarecer si existía un estado psicológico pre suicida.
Integrar todos aquellos indicadores que permitan descartar un probable estado psicológico tendiente al suicidio como resultado de fracasos sentimentales, conflictos familiares, crisis mentales o económicas, frustraciones, problemas de integración, amenazas, violencia por razones de género, etc.
h) Desglose e integración de inferencias.
Emitir un resultado como hipótesis presuntiva lo más claro conciso y específico que sea posible en función solo en los aspectos de mayor sustentabilidad.

DELITOS RELACIONADOS CON LA DESAPARICIÓN DE MUJERES
Objetivos de la intervención
Identificar los factores psicodinámicos internos y de relación con su entorno previos a los delitos relacionados con desapariciones de mujeres.
Metodología aplicada para la investigación de los delitos relacionados con desapariciones de mujeres a través de un Proyecto de Psicodinamia Retrospectiva.
Desarrollar un probable perfil psicodinámico que describa las condiciones de relación y psicológicas de la víctima previas a su desaparición con el fin de obtener la mayor información posible mediante entrevistas realizadas a familiares, amigos y vecinos, análisis del entorno físico y de interacción, así como de documentos, objetos personales etc.
a) Revisión y análisis de las documentales contenidas en el expediente y/o cualquier otra fuente documental.
Buscar elementos contenidos en documentos, que brinden información de personas involucradas en los delitos relacionados con la desaparición, versiones de testigos, familiares, amigos, etc.
b) Observación del entorno físico y hábitat de la víctima.
Examinar el contexto ordinario de la víctima, a fin de representar el estilo de vida de la misma.
c) Historia personal de la víctima.
Reconstruir a través de entrevistas la biografía de la víctima, conociendo sus principales logros, las habilidades que poseía, estrategias de afrontamiento.
d) Historia Familiar
Conocer la posición jerárquica dentro del núcleo familiar, sus obligaciones y responsabilidades, identificación con el grupo, estilos de afrontamiento como familia, así como las interacciones con cada miembro.
e) Probable dinámica del evento
Hipótesis del desarrollo del evento, conjugando los elementos desencadenantes que precedieron el deceso, aspectos emocionales y cognitivos de la víctima así como de su probable agresor antes y durante la interacción, todo esto en relación con el espacio físico y los medios materiales que se encontraban ahí presentes.
f) Análisis de objetos y documentos personales de la víctima
Observación de las pertenencias de la víctima que pudieran sugerir los principales intereses, valores y estilo de vida de la víctima.
g) Historia de vínculos sentimentales de la víctima.
Conocer el número, frecuencia, duración, profundidad y tipo de relaciones de contenido sentimental de la víctima, así mismo, las pautas de interacción incluidos los problemas, y principales motivos de ruptura.
h) Modelos familiares de reacción frente al estrés.
Estilo de afrontamiento del grupo familiar introyectado por la víctima, a fin de conocer particularmente su manera de adaptación.
i) Tensiones recientes o problemas del pasado.
Vislumbrar los eventos cruciales anteriores a la desaparición que no fueron superados, así como conocer la capacidad de tolerancia a la frustración, a fin de relacionar dichos problemas con los delitos relacionados con su desaparición, en caso de que los hubiera
j) Historia de uso o abuso de alcohol y drogas en la dinámica familiar.
Considerar la dependencia a sustancias estimulantes cuyo papel pudiera ser paliativo en la resolución de problemas o coadyuvante del deceso.
k) Relaciones interpersonales.
Conocer las redes de apoyo y la probable percepción que de ellas tenía la víctima.
l) Probables relaciones de vinculación críticas de género.
Señalar cualquier problemática que en vida enfrentó la víctima por su condición de ser mujer.
m) Historia previa de violencia por razones de género.
Eventos anteriores en los que fue victimizada con cualquier tipo de violencia, ejercido en cualquier ámbito y que se haya originado por estereotipos y relaciones desiguales basados en el género.
n) Cambios en los hábitos, aficiones, alimentación, conducta sexual y otras rutinas previas al deceso.
Identificar todos aquellos indicadores de posibles alteraciones psicológicas que a través de cambios en los patrones conductuales expresen la existencia de conflictos internos, angustia, estrés, trastornos mentales o algún daño psicológico como resultado de conflictos de relación, agresiones o violencia por razones de género que pudieran tener relación directa con el deceso.
o) Fantasías, sueños, presentimientos y pensamientos frente a la muerte, suicidio o accidentes que precedieron a la desaparición
Descartar o identificar, en su caso, todos aquellos aspectos que sustenten la existencia de un estado psicológico predisponente o de crisis, que pudiera haber inducido a la víctima a realizar conductas carentes de autocuidado o de franca autoagresión como resultado de algún conflicto interno o de relación.
p) Planes, fracasos o proyectos de vida previos a la desaparición
Efectuar una exhaustiva investigación de todos aquellos elementos que pudieran indicar la confianza y expectativas de desarrollo sustentable en la víctima, en relación a un futuro inmediato, que permitan descartar o confirmar la existencia de aspectos de esperanza de vida y/o autorrealización que eliminen la hipótesis de autoagresión o la confirmen.
Integración de la información recabada
q) Desarrollo del perfil de personalidad
Integrar el total de probables rasgos de personalidad que permitan conocer los patrones conductuales básicos de la víctima y su forma de interacción con el medio.
r) Valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo autolesivo o de riesgo de accidentalidad
Con base en sus particulares rasgos de personalidad identificar o descartar la proclividad a desarrollar conductas que pudieran llevarle a atentar contra su propia vida.
s) Valorar el estilo de vida previo a la desaparición.
Estructurar el posible modelo de costumbres, hábitos, actitudes, formas de relación, preferencias y comportamientos en su cotidianidad que permitan comprender e identificar agresores potenciales o condiciones de vida de riesgo por razones de género.
t) Valorar el probable estado mental cotidiano previo al evento.
Deducir mediante la información recabada todos los factores que integran el probable estado mental que comúnmente presentaba la víctima, previo a la desaparición, a fin de identificar o descartar la existencia de algún trastorno de tipo mental que pudiera tener relación con el deceso o que implicara un potencial riesgo de victimización.
u) Establecer las áreas de conflicto y los factores motivacionales.
Analizar cada una de las áreas de vida y desarrollo, con el fin de identificar aquellas en las que pudieran existir conflictos existenciales y las motivaciones consecuentes que pudieran reflejar una correlación dinámica con el deceso o con agresores potenciales.
v) Esclarecer si existían señales de presunción suicida.
Descartar todos los posibles indicadores de conflictos de relación o de tipo depresivo que permitan deducir una tendencia de tipo suicida previo a la desaparición.
w) Esclarecer si existía un estado psicológico presuicida.
Integrar todos aquellos indicadores que permitan descartar un probable estado psicológico tendiente al suicidio como resultado de fracasos sentimentales, conflictos familiares, crisis mentales o económicas, frustraciones, problemas de integración, amenazas, violencia por razones de género, etc.
x) Desglose e integración de inferencias.
Emitir un resultado como hipótesis presuntiva lo más claro conciso y específico que sea posible en función solo en los aspectos de mayor sustentabilidad.

VIOLACIÓN DE MUJERES
a) Objetivos de la intervención
Identificar los factores de conflicto de la víctima en relación con su entorno, así como las características de personalidad que potencialice el riesgo de victimización por razones de género.
b) Metodología aplicada a una víctima durante la investigación del delito de violación.
Desarrollar la evaluación psicológica correspondiente que permita determinar, fundamentalmente, el estado emocional, las afectaciones o daño psicológico consecuencia de la agresión sexual, así como las características de personalidad que pudieran potencializar el riesgo de victimización de la persona evaluada.

a) Presentación de la víctima y/o familiares, por parte de la autoridad correspondiente
Describir el procedimiento mediante el cual la autoridad deberá introducir al especialista en la dinámica de atención y documentación del caso, a fin de evitar suspicacias, temores o confrontaciones con la víctima o sus familiares, debido al estado emocional consecuente con la agresión denunciada.
b) Propiciar que el examen que se practique a la víctima sea en un espacio y ambiente que le genere respeto, seguridad y confianza; en caso de que la víctima sea una persona menor de edad, se recomienda que además de lo anterior el espacio este decorado con motivos infantiles, para proporcionar un ambiente acogedor y amigable.
Auto presentación de la persona que evalúa, descripción y afirmación sobre su capacidad de atención y apoyo, verificar y consolidar la seguridad del espacio, del ambiente y de la situación, que propicien la toma de información y el logro de la estabilización emocional de la víctima.
c) Consentimiento informado de la víctima con base en su propia elección de género respecto a quién le entrevistará.
La víctima deberá de ser claramente informada del procedimiento de evaluación psicológica y del destino futuro de la información recabada, a fin de obtener su consentimiento y aceptación de los tiempos formas y tareas que esto implica, así como de la persona que hubiese elegido por razones de género.
d) Desarrollo de la sincronía empática.
La persona que evalúa deberá de mantener una actitud empática, tanto verbal como no verbal, así como el mantener una distancia física, atención, respeto y objetividad, que permitan a la víctima sentirse confiada y segura al describir el evento de agresión denunciado y todos y cada uno de los aspectos implicados en la evaluación psicológica en proceso.
A la entrevista debe dedicársele el tiempo adecuado de acuerdo con las circunstancias propias de cada caso a examinar. Con personas adulas debe de permitirse el ingreso de acompañantes en caso de que la victima así lo desee, en caso de victimas menores de edad inicialmente entrara la victima con el acompañante, lo cual facilita manejar su ansiedad y sirve de apoyo para obtener la información general sobre los antecedentes.
En cualquier caso se le debe recomendar al acompañante permanecer en silencio y ubicarse cerca de la victima, pero fuera de s vista para evitar que pueda influir en el desarrollo de la entrevista.
e) Generar la catarsis emocional y cognitiva en la víctima
Indagar en la víctima cómo se encuentra, cómo se siente, cuáles son sus preocupaciones y temores. Ubicar los hechos en su contexto espacial particular, brindarle devoluciones verbales sobre su dicho, que le permitan o le faciliten estructurar cognitivamente el evento a través de su discurso.
f) Facilitar la narrativa de la víctima
Ubicar indicadores de la probable tipología del victimario y los factores de vulnerabilidad en la víctima, al generar en ésta las condiciones idóneas de confianza y seguridad que le faciliten la expresión emocional y la narrativa de cada detalle relacionado con la agresión denunciada que permita su esclarecimiento.
g) Identificar el estado psicológico general
Realizar todos aquellos cuestionamientos que permitan obtener indicadores objetivos acerca de las condiciones en que la víctima se encuentra respecto a sus áreas cognitiva, afectivo /emocional y conductual, sin descartar las funciones mentales básicas que permitan clarificar el estado psicológico en curso.
h) Valorar la propiedad de utilizar pruebas o baterías de pruebas.
En función al estado psicológico identificado se deberá de considerar la propiedad de la aplicación de tests o baterías de pruebas que permitan corroborar los indicadores obtenidos a través de la entrevista.
i) Realizar la entrevista psicológica
La persona que evalúa deberá de realizar una entrevista psicológica que tome en consideración la condición emocional de la víctima y que permita a la misma tener la sensación de seguridad y confianza necesarias para aportar los datos requeridos.
j) Integración de resultados
Deberá de realizarse la integración de todos los aspectos revisados y de los resultados obtenidos en un resumen conciso que permita dar respuesta específica al planteamiento del problema requerido.
k) Retroalimentar y verificar el estado emocional de la víctima
Hacer la correspondiente retroalimentación a la víctima sobre los aspectos emocionales y de afrontamiento requeridos para su estabilidad emocional.
l) Canalizar a la víctima a la atención especializada en su caso.



domingo, 20 de abril de 2014

MANEJO DE CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS

CONFLICTO
Incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y / o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles.
LA ETIOLOGÍA DEL CONFLICTO
*Supone que el ser humano tiene pulsiones biológicas invariables, acepta un potencial general de agresión y convierte así el conflicto en una situación social natural
*El conflicto se origina por discrepancias entre las impulsiones y las motivaciones psíquicas de las personas por un lado y por las exigencias normativas de la sociedad por el otro
TEORÍA DEL CONFLICTO DEL CAMPO DE FUERZAS
El estadillo de conflictos implica un campo de fuerzas de diferentes deseos, objetivos y pretensiones en competencia
*Conflictos de aproximación
*Conflictos de evitación
*Conflictos de aproximación / evitación
TEORÍA DE LA DISONANCIA
Se basa en la reflexión de que los conflictos aparecen cuando existen disonancias entre el conocimiento y la actuación de una persona.
MODELO PSICOANALÍTICO DEL CONFLICTO
Las necesidades y las pulsiones determinadas por el principio del placer urgen al ser satisfechas inmediatamente, mientras que el entorno exige renunciar a la pulsión o adoptar las formas de satisfacción socialmente prescritas, lo que provoca tensiones internas, conflictos.
Para Karl Marx los conflictos surgen debido a las luchas por la distribución, en constante aumento, entre la clase poseedora, dominante y la clase desposeída y oprimida. Por lo que para él, la solución de los conflictos consiste en crear una sociedad sin clases.
CLASES DE CONFLICTOS
Interpersonal, organizacional e internacional.
TIPOS DE CONFLICTOS
Conflictos intrapersonales: remite al conflicto interior
Conflictos interpersonales: existen entre dos o más personas porque existen opiniones, intereses etc opuestos
Conflictos organizacionales: Tienen lugar entre las diferentes áreas u objetivos aparentemente contrapuestos.
FORMAS QUE TOMA EL CONFLICTO
Positivo
La aparición y solución puede conducir a un resultado constructivo del problema.
*Estimula la discusión
*Aclara puntos de vista
*Obliga a buscar nuevos enfoques
*Fomenta la creatividad
*Fuente de autoestima
Negativo
Desvía los esfuerzos para el logro de las metas y agota los recursos. Si son graves las opiniones, ideas y creencias enfrentadas, afectan también el bienestar psicológico de las personas ocasionando altos niveles de resentimiento, angustia, tensión, ansiedad y estrés.
Durante un período amplio, el conflicto quizás dificulte la creación y el mantenimiento de relaciones de apoyo y confianza.
En general, los conflictos negativos profundos y duraderos que no se intentan resolver, llegan a desatar importantes grados de agresión entre los involucrados.
*Dificulta la comunicación
*Disminuye la cooperación
*Limita la habilidad de escuchar
*Destruye la unidad
*Reduce el nivel de confianza.
SISTEMA DE CREENCIAS
“Las creencias son muy difíciles de erradicar o alterar. A menudo las personas prefieren mantener una creencia y no aceptar la evidencia de sus sentidos. El conflicto surge cuando un sistema de creencias cree que los valores que de él se desprenden deben ser aplicados en todas partes, y adopta como misión que esto suceda”
Conflicto cognoscitivo: ideas, metas, valores
Conflicto afectivo: Sentimientos, gustos, emociones

Conflicto procedimental: Formas de hacer o actuar


ELEMENTOS INTERVINIENTES EN UN CONFLICTO:
*Características personales
*Emociones
*Contexto
*Historia
*Terceros
*Recursos
FUENTES DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL
Variables estructurales
*Jurisdicciones ambiguas: Cuando dos personas tienen responsabilidades relacionadas, sin que sus fronteras estén claras hay más probabilidades de conflictos entre ellas.
*Metas opuestas:
Cuando los intereses de las partes son divergentes
*Dependencia de una parte
Cuando una parte confía a otra la realización de una tarea o el abastecimiento de recurso.
*Regulaciones comportamentales
Incluyen procedimientos estandarizados, reglas y políticas
Variables comunicacionales
Por lo general se originan a partir de diferencias en la percepción y la escucha, son producto de las diversas interpretaciones que cada uno otorga a los mensajes de que recibe.
Variables personales
Se refieren a las características de personalidad, así como a los sistemas individuales de valores de cada uno.
TIPO DE CONVERSACIONES
*Conversaciones sobre juicios o diagnósticas
Estas se limitan a enjuiciar el obstáculo pero no nos mueve del problema, nos mantiene todavía en él. Y allí podríamos quedarnos de por vida, emitiendo uno y otro juicio y generando largas historias a partir de ellos
*Conversaciones para Planificar Acciones
Se basa en el ánimo de que, sea lo que sea que haya ocurrido, esto debe ser modificado, a pesar de no saber aún que acciones realizar
*Conversaciones para la coordinación de acciones
Coordinamos las acciones futuras para hacernos cargo del problema existente, su objetivo es lograr que algo pase, es intervenir en el estado actual de las cosas
*Conversaciones para posibilitar conversaciones
Es disponerse hablar del porque es difícil conversar para diagnosticar, planear o coordinar acciones conjuntas.
PRINCIPIOS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS

Si el valor es alto, puede llevarse a cabo de forma conjunta o con la ayuda de un mediador, si el valor es mediano, pueden negociarse estrategias ganar – ganar, si el valor es bajo, se puede llegar a una coexistencia pacífica.
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Mi manera: competir, obligar, atacar > yo gano, tú pierdes
A tu manera: Adaptarse, conciliar, conceder > Yo pierdo, tu ganas
No hay manera: Evitarlo, retirarse, escapar > Yo pierdo, tú pierdes
Nuestra manera: Colaborar, confrontar, cooperar > Yo gano, tú ganas
MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
*Procedimientos, diseño y ejecución de un plan de acción, dinámica
*Soluciones, resultados
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTO
*Asociativa:
Induce a que las partes del conflicto se acerquen para que comprendan las pretensiones del otro
Instrumentos
-La eliminación de interferencias en la comunicación
-La formación de consensos
-Los compromisos mediante la mediación
-Las estrategias de ganar – ganar
-La transformación de las personas en necesidades
-La delegación en árbitros
-La creación de dependencias mutuas
*Disociativa:
Separa las partes en conflicto e impide cualquier contacto entre ellas.
Instrumentos
-La votación por mayoría
-La no intervención
-La separación espacial
-La separación de competencias
-La amenaza de violencia
-La lucha, la guerra
ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Persuasión
*Ser firmes, no agresivos, evitar “ir al choque”
*Evitar ceder por afecto o consideración hacia el otro
*Defender nuestros intereses con fundamentos solidos
*Explicitar las consecuencias de resignar nuestros intereses
Concesión
*Cooperar sin esperar nada a cambio
*Renunciar de buen grado
*Reconocer al otro sus aspiraciones
*”Sintonizar” con el otro, sentir como siente el otro
*Explicitar las razones de nuestra concesión
Contención
*Conservar la calma
*Preguntar, explorar, buscar información
*Conversar sobre “Cómo mejorar nuestra manera de conversar”
*Escuchar
*Mostrar abiertamente recursos y límites de ambas partes
Ensamble
*Inventar opciones con la otra parte
*Preguntarnos ¿Qué tal si?
*Mantenernos flexibles ante cualquier nueva idea
*Escuchar y aprender del otro
*Evitar posturas en beneficio propio que no beneficien a la otra parte
Distribución
*Tratemos de asegurarnos de que no hay una alternativa mejor
*Dejemos explicito el “Equilibrio de los términos del acuerdo”
ESTRATEGIAS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Negociación: Dos o más partes resuelven un asunto sobre el cual pueden tener intereses opuestos
Mediación: Proceso en donde un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a lograr un acuerdo
Arbitraje: Proceso adjudicativo neutral en donde recibe la prueba de las partes y en base a esta emite una decisión.
Adjudicación Oficial: Proceso formal en el cual las partes tiene la oportunidad de presentar pruebas y argumentos ante un tribunal
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Etapa 1 Conocimiento
Etapa 2 Diagnostico
Etapa 3 Reducción
Etapa 4 Solución
LOGRAR ACUERDOS
Paso 1  ¿Cuál es el problema?
Paso 2. Analizar las causas del conflicto
Paso 3. ¿Cuáles son las posibles alternativas?
Paso 4. Toma de decisiones
Paso 5. Establecer un plan de acción
PUEDE TENER CUATRO SALIDAS
*El caos
*La destrucción de la postura de una de las partes
*El acuerdo
*La continuación, sin cambios, del conflicto
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS REQUIERE
*Actuar sin violencia
*No evadir situaciones difíciles
*No almacenar sentimientos negativos
CONFLICCIÓN, DECONFLICCIÓN Y PROYECTO
*Conflicción: Tiene lugar antes de que el conflicto se produzca
*Deconflicción: Proceso de eliminación del fundamento del conflicto
*Proyecto: Implica algo que debe ser alcanzado.



 “No son los eventos que suceden los que perturban a los seres humanos sino la opinión o interpretación que se hacen de ellos” Epiteto hace 2,000 años.